Facebook

Preguntas Frecuentes

Haga sus preguntas a nuestro mail, nosotros responderemos a la brevedad:

Me atrasé con el esquema de vacunación de mi hijo.¿Qué debo hacer?
Debo comenzar de nuevo?

Si se atrasó en alguna vacuna del plan nacional debe vacunarlo lo antes posible y continuar según el plan ministerial, no es necesario que comience denuevo.


Tengo que vacunar a mi hijo con las vacunas del programa nacional y el médico me recetó otras vacunas complementarias ¿Puedo vacunarlo con una hoy y mañana con otras?

Las vacunas se deben administrar todas juntas o separada de por lo menos 2 semanas, ya que el niño está produciendo inmunidad contra la enfermedad y vacunarlos mientras esto ocurre puede disminuir la protección de la vacuna colocada.


¿Puedo darle la papa después de vacunarlo?

Si recibe alguna vacuna oral, es recomendable que espere 10 minutos antes de volver a alimentarlo.


¿Qué pasa si vomita después de administrarle una vacuna oral?
Hay que repetir la dosis?

Las vacunas orales que existen son la polio oral y la vacuna del rotavirus. Estas se absorben a través de la mucosa de la boca. No es necesario que la vacuna llegue al estomago. Por lo tanto, no es necesario repetir la dosis.


¿Puedo ponerme varias vacunas juntas?

En términos generales, sí, pero siempre es importante consultar en el vacunatorio o con su médico, por si hubiera alguna contraindicación especial.
La mayoría de las vacunas pueden administrarse en forma segura y efectiva simultáneamente. La respuesta inmune en general no se interfiere en esta situación, con excepción de las vacunas contra el cólera y la fiebre amarilla, las que deben separarse por lo menos tres semanas. Es, por lo tanto, recomendable, la administración simultánea del mayor número de vacunas adecuadas para una misma edad, pues así se favorece el cumplimiento del plan de inmunizaciones.


Hoy vacuné a mi hijo ¿lo puedo bañar?

El niño vacunado se puede bañar sin problemas.


Si mi hijo es alérgico al huevo ¿qué vacuna no debe administrarse?

Las vacunas que están elaboradas en embrión de pollo son la vacuna contra el sarampión, parotiditis, fiebre amarilla y la vacuna antigripal.


¿Cómo funcionan las vacunas?

Las vacunas se elaboran con versiones debilitadas o inactivas de las bacterias o virus que producen una enfermedad en particular. Cuando se inyectan estos virus y bacterias en el cuerpo, el sistema inmunitario prepara un ataque que estimula la producción de anticuerpos. Una vez producidos, estos anticuerpos permanecen activos en el cuerpo y, si alguna vez tu niño está expuesto a la enfermedad real, los anticuerpos estarán listos para hacerle frente. Por ejemplo, si hay un brote de tosferina (también llamada tos convulsa) en la zona en donde resides, tu pequeño será mucho menos propenso a contraer la enfermedad que un bebé no inmunizado.


¿Por qué mi bebé necesita tantas vacunas?

A ningún padre le gusta ver a su bebé cuando le aplican las vacunas. No obstante, la vacunación se diseñó para proteger al niño de enfermedades graves y es la parte más importante de los controles de rutina en la consulta del pediatra. Algunas de esas enfermedades (como la poliomielitis y la difteria) eran mucho más comunes cien años atrás, pero ahora casi nunca se ven casos en los Estados Unidos, gracias a las vacunas.

Av. Tabancura 1515, Vitacura, Piso 1° Edificio Chañaral, Santiago, Chile.
Teléfonos: (02)2371 9062 – (02)22482064 — Email: vacu.altotabancura@gmail.com
Inicio Nosotros Ubicación Cotización Contacto Mapa de Sitio

Vacunatorio Alto Tabancura: "Nada ha salvado más vidas en el mundo, que las vacunas."

©2009 NAF para VacunatorioAltoTabancura

Licencia Creative Commons